StrongPeeps
More Calm, Less Yelling: Techniques to Reconnect with Your Child in 5 Minutes
Author: strongpeeps.tech@gmail.com
 

Connection Over Perfection

 

Hello hello, how are you today? Over here I’m okay… still dealing with the never-ending recycled cold:

 
while(true) { print “cold” }
 

ðŸĪŠ Pretty normal when you’ve got one in school or daycare, right? Mom life: it just never ends. ðŸĪ·ðŸŧ‍♀ïļ    If you know a good immune booster besides multivitamins, please send it my way!

 

Anyway, let me get straight to the point because something happened while I was playing with my son    that taught me a really good lesson. (And yes, it even rhymes ðŸĪ“).

 

The wake-up call

 

A few weeks ago, we made a little cardboard ice cream cart together. I’ll leave you the activity to download if you want to try it out.

 

I went into control/perfection mode, with a clear picture in my head of exactly how the cart “should” look.    But of course, my son decided to draw an ice cream cone on the side—which was not part of my plan.    So I jumped in: “No, no, no…”

 

He looked at me, super calm, and said:

 
“But Mom, the ice cream cart is mine, and I like it this way.”
 

Ouch. As we say in Cuba, it was like he gave me a “slap without hands.” 😅    It really made me stop and think: he was absolutely right. Why stress?    This cart wasn’t for selling ice cream in the park—it was for us to have fun together.

 

The myth of perfection

 

Believing that play, activities, or even motherhood have to follow a perfect step-by-step plan    takes away creativity and joy. At best, it keeps us from enjoying the moment.    At worst, it ends in frustration, nagging, or even arguments.

 

I’ve done this so many times with:

 
  •    
  • Board games
  •    
  • Little science experiments
  •    
  • Tracing or drawing activities
  •  
 

And then I’d wonder why he didn’t want to repeat the activity. Well…    because I basically injected stress into it and created a negative association.

 

The control that disconnects us

 

We often try to control what’s being played, how it’s played, and for how long.    Not always because we want to, but because we’re running an endless mental checklist    like a computer with too many processors multitasking.

 

We’re everywhere—except in the game.    And let’s be honest, phones don’t help. They numb us for a bit,    but really they just disconnect us more… and leave us with guilt afterward.

 

What’s been working for me

 
  •    
  • Playing less time. (I never thought I’d say this, but it helps!).
  •    
  • Putting my phone away in another room.
  •    
  • Letting him choose an activity we both enjoy.
  •    
  • Giving full attention during those 10, 20, or 30 minutes without multitasking.
  •  
 

The benefits of true connection

 

When we connect deeply with our kids, the benefits are huge—not only for them, but for us too:

 
  •    
  • More calm
  •    
  • More cooperation
  •    
  • Fewer tantrums
  •    
  • They feel safer
  •    
  • They trust us more
  •    
  • Lower chances of depression later in life
  •  
 

How to know if your child needs more connection

 

Look for these signs:

 
  •    
  • More tantrums than usual
  •    
  • Seeking attention in negative ways
  •    
  • Seeming distant or distracted
  •    
  • Changes in sleep or appetite
  •  
 

Simple steps to let go of perfection

 
  •    
  • Take a breath before starting to play.
  •    
  • Leave your phone in another room.
  •    
  • Give yourself (and your child) permission for things not to go “as planned.”
  •  
 

Because at the end of the day, your child doesn’t need a perfect mom—they need a present one. 💛

 
           ðŸ““ Download Connection Journal      
 

This journal isn’t about doing it perfectly.    It’s just a simple tool to help you notice, enjoy, and remember real moments with your child.

 

Until next time,
  Irina – a mom without a manual âœĻ

 

Conexión sobre perfección

 

Hola, hola, ¿cómo estás hoy? Por aquí bien… aunque sigo con la gripe reciclada:

 
while(true) { print “gripe” }
 

ðŸĪŠ Lo normal cuando tienes a uno en la escuela o en daycare, ¿no? Vida de mamá: nunca se acaba. ðŸĪ·ðŸŧ‍♀ïļ    Además de multivitamínicos, si sabes de algún buen remedio para subir el sistema inmune, ¡pásamelo!

 

Bueno, voy al grano porque quiero contarte algo que me pasó hace unos días jugando con mi hijo.    Para mí fue una lección —y de las buenas. (Rima y todo 😅).

 

La galleta sin manos

 

Hace unas semanas hicimos juntos un carrito de helados de cartulina.    Te dejo la actividad para descargar por si te interesa.

 

Yo estaba en modo perfección/control con mi diseño mental clarísimo de cómo “debía” quedar el carrito.    Pero claro, a mi hijo se le ocurrió pintar un cono de helado en un costado, cosa que no estaba en mis planes.    Y ahí voy yo: “No, no, no…”

 

Él me mira, con toda la calma del mundo, y me suelta:

 
“Pero mamá, el carrito de helados es mío, y a mí me gusta así.”
 

¡Toma! Como decimos los cubanos, me dio una galleta sin manos y me mandó a callar. Y sí, me puso a pensar.

 

Tenía toda la razón: ¿para qué coger tanta lucha? Ese carrito no era para venderlo en el parque, era para divertirnos.

 

El mito de la perfección

 

La idea de que el juego, las actividades o incluso la maternidad deben seguir un paso a paso perfecto    nos quita creatividad y disfrute. Y en el mejor de los casos… porque en el peor terminamos molestas, regañando y hasta peleando.

 

A mí me pasó mil veces con:

 
  •    
  • Juegos de mesa
  •    
  • Experimentos caseros
  •    
  • Actividades de dibujar o trazar
  •  
 

Y claro, luego me preguntaba por qué él ya no quería repetir la actividad.    Fácil: porque yo le había inyectado un shot de cortisol y creado una asociación negativa.

 

El control que nos desconecta

 

Queremos controlar qué se juega, cómo se juega y por cuánto tiempo.    Muchas veces no es porque queramos, sino porque tenemos una lista mental infinita de tareas corriendo en la cabeza,    como si fuéramos una computadora con mil microprocesadores.

 

Estamos en todas partes, menos en el juego. Y claro, los celulares tampoco ayudan: usamos la pantalla como anestesia,    pero solo nos desconectan más… y encima nos dejan con culpa.

 

Lo que me está funcionando

 
  •    
  • Jugar menos tiempo. (Nunca pensé que diría esto, pero sí).
  •    
  • Dejar el celular en otra habitación.
  •    
  • Elegir juntos la actividad. Algo que nos guste a ambos.
  •    
  • Dar atención plena esos 10, 20 o 30 minutos, sin multitasking.
  •  
 

Los beneficios de conectar

 

Conectar de verdad trae ventajas buenísimas para ellos… y también para nosotras:

 
  •    
  • Más calma
  •    
  • Más cooperación
  •    
  • Menos berrinches
  •    
  • Se sienten más seguros
  •    
  • Confían más en nosotras
  •    
  • Menos probabilidad de depresión en la juventud o adultez
  •  
 

¿Cómo sabes si tu hijo necesita más conexión?

 

Por lo general:

 
  •    
  • Tiene más berrinches de lo habitual
  •    
  • Pide atención de manera negativa
  •    
  • Se muestra distante o distraído
  •    
  • Presenta cambios en sueño o apetito
  •  
 

Pasitos simples para soltar la perfección

 
  •    
  • Respira antes de jugar.
  •    
  • Deja el celular fuera del cuarto.
  •    
  • Permite que las cosas no salgan “como deberían”.
  •  
 

Porque al final, tu hijo no necesita una mamá perfecta, necesita una mamá presente. 💛

 
           ðŸ““ Descargar Diario de Conexión      
 

Este diario no es para hacerlo perfecto, es solo una herramienta sencilla para    notar, disfrutar y recordar los momentos reales con tu hijo.

 

Hasta la próxima,
  Irina – una mamá sin manual âœĻ

ÂĐ 2025 StrongPeeps. All rights reserved.