Sometimes when I want to rest, I end up doing something else. I’ll play a romantic movie while washing dishes or folding clothes—not because I enjoy multitasking, but because it makes me feel less guilty. Like I have to justify that I deserve a little pause.
And sometimes I even judge myself: I think I get distracted too easily or that I’m “addicted” to movies. But if I’m honest, that’s not it. I’m just trying to rest. To take a break from all the expectations, the endless to-do list, and the invisible role I keep trying to fulfill perfectly.
I realized guilt has deep roots. It’s not laziness—it’s a mix of history, culture, love, and fear. Here’s what I’ve learned:
Since childhood, we’ve seen women admired for their exhaustion, not for their well-being. We were taught that a “good mother” never stops, never chooses herself. So when we do, it feels like betrayal.
We live in a culture that worships productivity. If we’re not doing something “useful,” we feel like we’re not enough. But resting isn’t wasting time—it’s recharging so we can actually enjoy life and connect more deeply.
We love our children so much that we fear pausing might hurt them. We think stepping back means we’re less loving or less present. But in truth, they learn from seeing us rest without guilt.
The “invisible list” of motherhood never ends. And when it feels like everything depends on us, rest becomes a luxury we think we can’t afford—even when our body and soul are begging for it.
Now I try to change that inner dialogue. I remind myself that resting isn’t giving up—it’s coming back to myself. Taking care of my energy, my mind, and my connection to the people I love.
And the most beautiful part? When I rest without guilt, my kids see me calmer, more present, and more loving. They learn, by example, that rest is part of life too.
Maybe rest isn’t the problem. Maybe the problem is that no one ever taught us how to rest without guilt.
So if today you take a pause, sip your coffee slowly, or watch a movie without multitasking—don’t justify it. You’re not being selfish. You’re taking care of yourself. And that too, is love. ๐
๐งก Explore more screen-free ways to reconnect with your child here
A veces, cuando quiero descansar, termino haciendo otra cosa. Pongo una película romántica mientras friego los platos o doblo ropa. No porque disfrute hacerlo al mismo tiempo, sino porque así me siento menos culpable. Como si tuviera que justificar que merezco un rato de pausa.
Y lo más loco es que a veces me juzgo: pienso que me distraigo fácil o que soy adicta a las películas. Pero si soy honesta, no es eso. Solo busco descansar. Descansar de todas las expectativas, de la lista interminable de cosas por hacer, de ese rol invisible que una parte de mí sigue creyendo que debe hacerlo todo.
Descubrí que la culpa tiene raíces profundas. No es flojera. Es historia, cultura, amor y miedo entrelazados. Aquí te cuento lo que aprendí:
Desde niñas vimos mujeres agotadas, admiradas por su entrega, no por su bienestar. Nos enseñaron que una buena madre no se queja, no se detiene, no se elige. Así que cuando lo hacemos, sentimos que traicionamos ese modelo.
Vivimos en una cultura que idolatra la productividad. Si no estamos haciendo algo útil, parece que no valemos. Pero descansar no es perder el tiempo. Es recargarse para poder disfrutar, conectar y vivir.
Amamos tanto a nuestros hijos que creemos que si paramos, algo se rompe. Tememos que sufran o que dejemos de ser “buenas madres” por no estar activas todo el tiempo. Pero los niños también aprenden cuando nos ven descansar sin culpa.
La “lista invisible” de una madre nunca termina. Y cuando sentimos que todo depende de nosotras, descansar se vuelve un lujo que “no podemos permitirnos”. Aunque el cuerpo y el alma lo pidan a gritos.
Hoy intento cambiar ese diálogo interno. Me recuerdo que descansar no es rendirse. Es una manera de volver a mí, de cuidar mi mente, mi energía y mi conexión con quienes amo.
Y lo más bonito: cuando descanso sin culpa, mis hijos me ven más tranquila, más presente, más amorosa. Y aprenden, con el ejemplo, que el descanso también es parte de la vida.
Tal vez descansar no sea el problema. Tal vez el problema sea que no nos enseñaron a hacerlo sin culpa.
Así que si hoy te detienes un rato, si te tomas ese café sin mirar el reloj o ves una película sin multitarea… hazlo sin justificarte. Porque no estás siendo egoísta. Te estás cuidando. Y eso también es amor. ๐
๐งก Explora más ideas para reconectar con tus hijos sin pantallas aquí